Feria de Proyectos de electrónica año 2022.
**************************************************************************************
Perfil del bachiller colonista con énfasis en Electrónica.
El egresado de la modalidad Media Técnica en Electrónica de la Institución Educativa Cristóbal Colón es una persona capaz de resolver problemas electrónica básica y electricidad. Es formada en el marco del Humanismo, luego adquiere Conocimiento para posteriormente Proyectarse al mundo laboral. Se destaca por un alto grado responsabilidad social fundamentada en la moral y la ética. En la I.E. Cristóbal Colón existe la gran oportunidad de estudiar la Media Técnica en Electrónica, la cual es articulada con el SENA, por tanto, profesores de dicha institución acuden al colegio a brindar capacitación con el fin de preparar a nuestros estudiantes para el acceso a la educación superior y adicionalmente capacitarlos para el trabajo.
El bachiller colonista con énfasis en Tecnología Electrónica está capacitado para interpretar esquemas de circuitos eléctricos y electrónicos; leer e interpretar manuales de operación; lo mismo que montar circuitos y aplicar soldadura de estaño. También operar y realizar mantenimiento a equipos e instalaciones eléctricas, sistemas de electrónica analógica y electrónica digital, así como ejecutar proyectos de tecnología conociendo y aplicando la normatividad en seguridad para proteger a las personas y los instrumentos involucrados. Las competencias adquiridas habilitan al bachiller para que se puede desempeñar en la comercialización de componentes, equipos, productos y servicios de tecnología. Lo mismo que participar o generar emprendimientos relacionados con el área.
Las oportunidades laborales del bachiller colonista con énfasis en electrónica las encuentra en empresas que sean proveedores o utilicen electrónica industrial, instrumentación electrónica, telecomunicaciones, energía eléctrica, sistemas, equipos y accesorios para computación, mecatrónica, sistemas de transporte de personas y de carga, telemetría, UPS (sistemas ininterrumpidos de potencia), ascensores, automatización, transformadores, motores eléctricos, actuando en distintas fases de los procesos y con diversos grupos especialmente los de ingeniería.
Su formación le permite actuar de manera interdisciplinaria con técnicos y profesionales tanto en tecnologías de la información y las comunicaciones – TICs como en otras áreas.